Ayudando a los Niños y Adolescentes con Trauma

Hable con sus hijos sobre lo que sienten. Los niños y adolescentes necesitan oír que es normal sentir miedo. Cuando usted reconoce estas emociones, lo ayudará a sentirse aliviado.
Recuerde que usted no tiene que "arreglar" la forma que su hijo se siente. En su lugar, concéntrese en ayudarlo a entender y sobrellevar sus experiencias. La recuperación es un proceso gradual para la mayoría y algunos requieren de ayuda profesional.
Si los síntomas de estrés no disminuyen después de unas semanas o si empeoran, considere consultar a un profesional de la salud mental que tenga entrenamiento especial para trabajar con niños o adolescentes.
RECURSOS PARA NIÑOS
Cuidando a niños durante un desastre – Sitio web de la CDC:
www.cdc.gov/childrenindisasters/es/index.html
Cómo hablar con niños sobre los tiroteos en escuelas
https://childmind.org/es/articulo/ansiedad-por-los-tiroteos-en-las-escuelas/
Recursos Locales:
Equipo de Crisis del Condado de Ventura
1-866-998-2243
(24 horas del día, 7 días de la semana)
Emergencias: Llame al 9-1-1
Interface Children & Family Services
icfs.org (en inglés)
1-800-636-6738
Servicios que se ofrecen:
- Equipo de respuesta ante violencia familiar
- Hogar seguro para refugio de emergencia
- Transición segura a un hogar temporal
- Grupo de apoyo a la mujer
Línea 2-1-1 para información y referencias en el Condado de Ventura
211ventura.org
Llame al 2-1-1.
Proyecto Conexión con mis Compañeras:
Educación para las mujeres sobre los primeros síntomas de la depresión
Oxnard: (805) 483-1166
Santa Paula / Fillmore:
(818) 427-5444
Clinicas del Camino Real
clinicas.org (en inglés)
Oxnard, Santa Paula, Simi Valley, Thousand Oaks, Ventura
(805) 647-6353
The Coalition for Family Harmony
thecoalition.org (en inglés)
Línea bilingüe de ayuda las 24 horas:
1-800-300-2181
Correo electrónico: gethelp@thecoalition.org
Recursos Nacionales:
Línea nacional de ayuda para violencia doméstica
thehotline.org (en inglés)
Llamar al 1-800-799-7233 las 24 horas al día los 7 días de la semana.
Anónimo y confidencial.
AYUDE A SU HIJO EN EDAD PRESCOLAR
- Mantenga una rutina cotidiana con la familia.
- Haga un esfuerzo extra para ofrecerle comodidad y tranquilidad.
- Evite separaciones innecesarias.
- Permítale al niño dormir temporalmente en la habitación de sus padres.
- Motive al niño a expresar sus emociones a través del juego, el dibujo y los cuentos.
- Limite el tiempo delante de la TV.
- Jueguen juntos afuera.
- Desarrolle un plan familiar de urgencia para situaciones futuras.
AYUDE A SU HIJO EN EDAD ESCOLAR
- Ofrezca atención y consideración adicional.
- Escuche cómo su hijo cuenta su experiencia traumática.
- Establezca límites de manera firme ante comportamientos indebidos.
- Motive a su hijo a expresar sus ideas y sentimientos a través de la conversación y el juego.
- Asigne tareas en el hogar que sean estructuradas sin ser demasiado exigentes.
- Practique medidas de seguridad para posibles incidentes futuros.
AYUDE A SUS HIJO ADOLESCENTE
- Ofrezca atención y consideración adicional.
- Esté presente para escuchar a sus hijos, pero no los obligue a hablar sobre sus sentimientos y emociones.
- Estimule la conversación entre compañeros sobre experiencias traumáticas.
- Promueva la participación en el trabajo de recuperación de la comunidad.
- Señale la necesidad de participar en actividades físicas.
- Apoye el reinicio de las actividades sociales y recreativas usuales.
- Practique el plan de seguridad de la familia para situaciones futuras.
Fuente: SAMHSA
